Bienvenidos a Tultepec 1 No.7
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes, donde encontrarás respuestas claras sobre la masonería, sus principios y cómo formar parte de esta fraternidad. Nuestro objetivo es brindarte información precisa para que comprendas mejor qué es la masonería y qué representa en la sociedad. Aquí responderemos algunas de las dudas más comunes, desde su historia y valores hasta los requisitos para ingresar a una logia. Si después de leer tienes más preguntas, no dudes en contactarnos. Descubre el camino del conocimiento, la reflexión y la fraternidad con nosotros. ¡Explora las respuestas a continuación!
TULTEPEC 1 No.7

La masonería es una fraternidad iniciática, filosófica y humanista que busca el desarrollo del individuo a través del conocimiento, la ética y el perfeccionamiento moral. Se basa en valores de libertad, igualdad y fraternidad, y utiliza símbolos y rituales para transmitir sus enseñanzas.
No, la masonería no es una religión ni un sustituto de ella. No impone dogmas ni exige creencias específicas, pero sí requiere que sus miembros tengan fe en un Ser Supremo, al que denominan el Gran Arquitecto del Universo. Además, fomenta el respeto a todas las creencias religiosas y evita discusiones dogmáticas dentro de la Orden.
No. Aunque en el pasado operó de manera discreta por razones históricas, hoy en día la masonería es una institución discreta, no secreta. Sus principios, historia y valores son de conocimiento público, pero sus rituales y símbolos se mantienen reservados para los iniciados, como parte de su método de enseñanza.
Para ser masón, se deben cumplir ciertos requisitos básicos:
- Ser una persona libre y de buenas costumbres.
- Tener la mayoría de edad según las leyes del país.
- Tener un interés genuino en el conocimiento, el desarrollo personal y el servicio a la humanidad.
- Creer en un Ser Supremo, aunque la masonería no dicta en qué religión o creencia debe basarse.
Si estás interesado en unirte a la masonería, lo más recomendable es:
- Investigar sobre la Orden y asegurarte de que compartes sus valores.
- Contactar una logia cercana y manifestar tu interés.
- Un masón deberá patrocinar tu solicitud y guiarte en el proceso de iniciación.
El propósito de la masonería es la mejora constante del individuo y de la sociedad. A través del estudio, la reflexión y la práctica de sus valores, busca formar personas íntegras que contribuyan a un mundo más justo, tolerante y solidario.
Sí, existen diversas obediencias masónicas con enfoques y estructuras organizativas diferentes. Las dos principales corrientes son:
- Masonería Regular: Exige la creencia en un Ser Supremo, sigue la tradición de trabajar exclusivamente con hombres y mantiene un enfoque tradicional en sus rituales.
- Masonería Liberal o Adogmática: No exige la creencia en un Ser Supremo y permite la iniciación de hombres y mujeres, fomentando una mayor apertura filosófica.
Cada obediencia tiene su propia estructura y reglamentos, pero todas comparten los valores fundamentales de la masonería.
Sí, la masonería está estructurada en diferentes grados iniciáticos, que representan el avance del masón en su desarrollo personal y filosófico. Los más comunes son:
- Grado de Aprendiz: Primer nivel, donde el iniciado comienza su formación y autoconocimiento.
- Grado de Compañero: Representa el crecimiento en conocimientos y habilidades dentro de la Orden.
- Grado de Maestro: Nivel superior en el que se profundiza en los misterios masónicos y la transmisión del conocimiento.
Además, existen ritos masónicos que amplían estos grados, como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que cuenta con 33 grados en su estructura.
Sí. Aunque la masonería tradicional masculina solo admite hombres, existen obediencias mixtas y femeninas donde las mujeres pueden ser iniciadas y participar plenamente en la Orden.
No. La masonería no está vinculada a ningún partido político ni promueve una ideología específica. Sin embargo, fomenta el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos, siempre desde una perspectiva apartidista.
Las logias son los espacios donde los masones se reúnen para trabajar en su crecimiento personal y colectivo. En ellas:
- Se realizan rituales simbólicos para la enseñanza iniciática.
- Se estudian temas filosóficos, éticos y morales.
- Se fomentan el debate, la reflexión y el trabajo en comunidad.
- Se llevan a cabo acciones filantrópicas y sociales.
Los valores fundamentales de la masonería son:
- Libertad: Fomentar el pensamiento independiente y la autodeterminación.
- Igualdad: Tratar a todas las personas con respeto y sin distinciones de raza, religión o clase social.
- Fraternidad: Construir lazos de hermandad y solidaridad entre sus miembros y la sociedad.
No, la Masonería en una Institución que no impone Dogmas, tampoco es un grupo disidente a la religión o las iglesias, mucho menos se dedica a practicar rituales inmorales, seudo esotéricos, mágicos o de otra índole, no impone a sus miembros una conducta a seguir, no coarta la libertad de sus miembros a relacionarse con otras personas, tampoco se basa en un liderazgo unipersonal intocable y santificado, a la Masonería se entra libres y espontáneamente y en el mismo sentido el individuo puede decidir dejar de asistir a la Logia, la masonería predica la virtud, el Honor y el talento, la moral, la ética y las buenas costumbres; la filantropía, el civismo y el amor a la patria pero es el fuero interior de sus miembros, en el libre ejercicio de su albedrío el seguir o no las enseñanzas de la Masonería.
En primer término el secreto es un legado de la masonería operativa o gremial de la Edad media, cuando las cofradías de albañiles guardaban en secreto su arte u oficio con la finalidad de que otros gremios no se apropiarán de sus técnicas con el fin de asegurar la supervivencia del mismo gremio, lo que hoy se denominaría como secreto comercial o industrial, posteriormente la masonería especulativa durante los siglos XVIII y XIX se vio obligada a guardar secreto de su membresía por la injustificada persecución de ciertas Iglesias y de algunos Estado Totalitarios llámese monarquías, que veían con recelo el que una agrupación pregonará la libertad de cultos y de conciencia, la libertad , la igualdad y la fraternidad así como las ideas democráticas de lo que posteriormente forjó el Estado moderno de las naciones, hoy en día el secreto es un símbolo de identidad,, un pacto de honor, mas allá que una obligación, muestra de ello de que la masonería hoy en día ya no está en el secretismo, es que en internet puedes encontrar las paginas de todas las grandes logias del mundo, videos en donde se filma alguna de nuestras ceremonias, libros que explican nuestros rituales, la masonería es discreta y sus puertas están abiertas para quien quiera buscar, tocar y pedir un lugar entre nosotros.